Tránsito o Conexión: ¿Qué tipo de pasajero eres?
- vuelosbaratoses
- 6 days ago
- 3 min read

¿Qué es un vuelo con conexión y cómo funciona?
Un vuelo con conexión implica cambiar de avión antes de llegar al destino final. No es directo. Haces una o más paradas en otros aeropuertos. Por ejemplo, si vuelas de Bogotá a París con escala en Madrid, primero vas a Madrid y luego tomas otro vuelo a París.
Durante la conexión, bajas del avión, sigues las señales del aeropuerto y vas a la nueva puerta de embarque. A veces, también debes pasar por migración o recoger tu equipaje, según el país y la aerolínea.
¿Cuál es el tiempo mínimo de conexión entre vuelos?
Primero lo básico: el tiempo mínimo de conexión depende del aeropuerto y la aerolínea. No hay una única regla.
Por ejemplo:
En aeropuertos grandes como Madrid o París, deja al menos 1 hora para vuelos nacionales y 90 minutos si es internacional. En lugares más pequeños, 30 a 45 minutos pueden bastar. Pero si debes pasar por migración o cambiar de terminal, más tiempo es siempre una mejor idea.
Pero cuidado: si tienes que pasar por control de pasaportes o recoger maleta para volver a facturarla, necesitarás más tiempo.
👉 Consejo: Si compras los boletos por separado, calcula al menos 2 horas entre vuelos. Mejor esperar que correr.
Publicaciones relacionadas:
¿Cómo tomar un vuelo con conexión?
Suena más difícil de lo que es. Te cuento cómo hacerlo:
Baja del primer avión.
Sigue los letreros que digan “Conexiones” o “Connecting Flights”.
Si no tienes que recoger equipaje, ve directo a la puerta del siguiente vuelo.
Si cambias de país, pasa por migración o aduana si es necesario.
Confirma tu puerta de embarque. A veces cambia.
Y listo. Solo necesitas estar atento y seguir las señales. Es como cambiar de vagón en el metro… pero con pasaporte.
¿Qué pasa si pierdes el vuelo de conexión?
Aquí hay dos escenarios:
Si compraste ambos vuelos en la misma reserva:
La aerolínea debe reprogramarte en el siguiente vuelo disponible sin costo. A veces incluso te dan hotel o comida si la espera es larga.
Si los boletos son por separado:
Es tu responsabilidad. Y sí, pierdes el segundo vuelo si llegas tarde. Nadie te lo repone. Por eso no te la juegues: deja buen margen entre vuelos.
¿Y si pierdes el vuelo a propósito?
Imagínate que decides no tomar el segundo tramo de tu itinerario. Por ejemplo, vuelas Madrid–París–Nueva York, pero te bajas en París porque "te gustó más". Suena tentador, ¿verdad?
Pues malas noticias: las aerolíneas lo ven como una violación del contrato. Esto se llama "hidden city ticketing". Si lo haces:
Cancelan el resto del viaje.
Pueden bloquearte o quitarte millas.
Algunas te cobran penalidades.
Así que, si no vas a volar, mejor díselo a la aerolínea y evita problemas.
¿Qué pasa si haces check-in y luego no vuelas?
Esto pasa más de lo que crees. A veces alguien se registra... y no aparece. ¿Y qué sucede?
La aerolínea cancela el resto del itinerario automáticamente.
Si tenías vuelos posteriores en la misma reserva, los pierdes.
Si no avisaste, probablemente no hay reembolso.
Es como reservar mesa en un restaurante y no presentarte. Pierdes tu lugar… y tu dinero.
Otros consejos útiles
Te dejo algunas preguntas frecuentes que pueden ayudarte también:
¿Cuándo deberías elegir vuelos con conexión?
Cuando el vuelo directo es muy caro.
Si no hay vuelo directo a tu destino.
Si quieres hacer una parada en otra ciudad (con escala larga).
¿Cuándo evitarlos?
Si viajas con niños pequeños o mucha maleta.
Si es tu primer viaje y no dominas el idioma.
Si tienes poco tiempo entre vuelos.
En resumen
Viajar con escalas no tiene que ser una pesadilla. Solo necesitas planear bien, dejar tiempo suficiente, y conocer las reglas básicas.
Y recuerda: si algo sale mal, habla con la aerolínea. A veces, con solo una llamada, puedes salvar tu viaje.
Comments